Este articulo es una continuación del articulo Red de Derechos Sociales de la Asamblea Popular de Carabanchel. En esta parte se explican cada proyecto de la red solidaria.
Coopmix.
El origen de este proyecto es la antigua asesoría de cooperativas. Esta asamblea se organiza para dar soluciones al desempleo y al trabajo precario. El método es crear cooperativas, asociaciones y otros modelos de autogestión, para solventar dicha situación de paro o precariedad laboral.
En la asamblea de coopmix se juntan vecinos que ya han iniciado su proyecto de autoempleo, junto a vecinos con interés en comenzarlos. Todos juntos ponen sus experiencias, capacidades y recursos para dar a conocer y aprender de sus errores y aciertos en la experiencia del cooperativismo con el fin de obtener un futuro laboral mejor.
Asamblea de vivienda.
La asamblea de vivienda reúne a las familia que firmaron contratos abusivos con los bancos, ahora se unen para enfrentarse a los bancos que quieren expulsarlas de sus hogares. El objetivo es conseguir la dación en pago y el alquiler social como alternativa a la asunción de la deuda que se une a la pérdida de la vivienda. Los bancos condenan a familias a la miseria ya que introducen en listas negras a las familias por la deuda que aún mantienen, impidiendo que estas puedan rehacer sus vidas de una forma digna.
Las reuniones de vivienda están compuestas por familias que ya han pasado por este problema o están pasándolo. Las familias juntas se dan apoyo en el sufrido proceso de lucha contra el banco, asesorándose las unas a las otras.
Alimentación y recursos.
Este proyecto surge por dos motivos. El primero es la denuncia a las grandes superficies e intermediarios alimenticios que tiran miles de toneladas de alimentos en buenas condiciones en el estado español. El segundo es el hecho de miles de familias que pasan hambre o dificultades para cubrir eficientemente las necesidades alimenticias. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) con datos del 2012 más de 1,2 millones de españoles sufren de carencias alimentarias, hay un 25% de desnutrición inf
antil (menores de 16 años) y un 46% de las familias se han visto obligadas a cambiar sus hábitos alimenticios.
Estos hecho hace que la asamblea reclame la comida que en buenas condiciones van a destruir las grandes superficies. También pide la solidaridad de los pequeños comercios, que en lugar de tirar la comida nos la da y también se solidarizan con los parados haciendo descuentos, a cambio de la promoción de sus establecimientos, a estos establecimientos se les llama tienda amiga, y son reconocibles porque llevan una pegatina con el logotipo.
La Red de Derechos Sociales organiza mercadillos de trueque de forma periódica, como el de los libros escolares cada septiembre, en la plaza de Oporto. También organiza la zona de intercambio del E.S.L.A. Eko dónde los vecinos pueden dejar ropa y calzado que ya no usan y coger lo que necesiten.
Puedes participar en cualquiera de estos grupos de la Red de Derechos Sociales, las reuniones son en el Eko c/Anade nº 10, el metro más cercano es el de Oporto.
Más información: http://asamcarabanchel.16mb.com/category/rds-2/
http://economiadecarabanchel.wordpress.com/tienda-amiga/
Red de Derechos Sociales 2ª parte
El Ayuntamiento nos intenta quitar nuestros festejos, nosotr@s los levantamos organizándonos ¡Viva la Cabalgata Popular de Carabanchel!
Crónica de la manifestación del 30N: Nuestros barrios no se venden, Carabanchel se defiende.


Presentación por Marcos Ana de su nuevo libro Vale la pena luchar.
El domingo 1 de diciembre a las 18:30 varios militantes del colectivo de la UJCE en Carabanchel acudimos a la cita con el poeta comunista Marcos Ana que los compañeros del Ateneo Republicano de Carabanchel habían convocado en La Casa del Barrio de Carabanchel para la presentación de su nuevo libro Vale la pena luchar.
Flanqueado por dos compañeros del Ateneo Republicano que ejercieron de presentadores y animadores de la charla y ante una audiencia de unas setenta personas, Marcos Ana expuso su firme convicción de que la lucha es el camino ante los desafíos y la precariedad de la clase trabajadora en los días que corren. Sin mostrar signos de cansancio o capitulación pese a sus 94 años, el compañero dio un ejemplo de dignidad recordando que es necesario luchar por una vida más justa junto a nuestros compañeros de clase y contra los explotadores y sus aparatos políticos e ideológicos. En el acto se tocaron numerosos temas, tanto temas de actualidad general como cuestiones relativas a la persona del poeta: sus motivaciones para escribir, para luchar, la pasión que muestra al expresarse, cómo pese a los 23 años que pasó en las cárceles del capital (ocho de ellos esperando su ejecución, que finalmente sería anulada) su espíritu luchador no fue acallado e incluso crece día a día. La audiencia escuchaba en silencio casi absoluto y tras la alocución del camarada se produjeron numerosas intervenciones por parte de los asistentes hasta el punto de verse los moderadores obligados a cancelar el turno de preguntas porque se hacía muy tarde.
Una parte muy importante de su intervención la ocuparon las referencias a los jóvenes, en las que Marcos puso toda su pasión expresando que somos la esperanza y el futuro de la lucha por la justicia, que debemos tomar partido cuanto antes, unirnos y expresar nuestras demandas, formular soluciones y llevarlas a cabo, conseguir reunir toda la fuerza de nuestra juventud y dirigirla contra la opresión y en pos de la libertad. Planteó una continuidad generacional en la lucha: en nuestro país no ha terminado, ni terminó con la implantación de la dictadura abierta y genocida del capital tras la Guerra del 36. Muy al contrario, la lucha de sus compañeros de armas y herramientas continuó en la generación siguiente y en la actualidad continúa con los mismos actores: los explotados y los explotadores; una lucha que si bien puede no mostrarse claramente, siempre existe y existirá hasta nuestra victoria.
Por eso, afirmaba Marcos Ana, es importante que los jóvenes recojamos el testigo que nos ceden las generaciones anteriores. La semilla de su lucha germinará en el triunfo de nuestra generación. Desde su punto de vista, la lucha que él y sus compañeros mantuvieron no tendría sentido si nosotros no asumimos la culminación de la tarea que debemos llevar a cabo y por la que los ojos de nuestros antecesores en la lucha están clavados en nosotros. Es necesaria la lucha, Vale la pena luchar.
25 de Noviembre. Día contra la violencia de género.
Tal día como hoy se hace especial mención a las víctimas de la violencia de género, a todas esas mujeres invisibles que han perecido por el acoso del sistema patriarcal.
RED DE DERECHOS SOCIALES DE LA ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL.
Las oligarquías financieras y el conjunto de la clase dominante ataca sistemáticamente a la clase trabajadora, privando del derecho al trabajo y obligando al trabajo precario. En consecuencia, a los trabajadores se les hace imposible hacer frente a las hipotecas con clausulas abusivas impuestas por los bancos y expulsándolos violentamente de sus hogares, culpabilizándolos de la situación en la que nos encontramos.
Es vergonzoso que muchos de estos bancos que desahucian, se hayan salvado de la quiebra con el endeudamiento obligado de toda la población incluidos parados y desahuciados, mediante el llamado rescate financiero.
Frente a quienes niegan todo al pueblo, y pretenden culpabilizarle, hay que decir: ¡Basta!
La RDS atendiendo a los distintos problemas o necesidades, está compuesta por varios proyectos:
La asamblea general de la Red de Derechos Sociales de la Asamblea Popular de Carabanchel se reúne los viernes a las 20.00 horas en E.S.L.A El Eko en la c/ Ánade nº 10
Manifestación apoyo a la huelga 7-n.
Los asistentes no solo eran trabajadores de limpieza y viaria de jardinería, sino que el pueblo de Carabanchel se solidarizó con la causa y quiso participar para demostrar que nuestros compañeros no están solos, que se trata de un ataque a los derechos de los trabajadores, un ataque al derecho de poder tener un trabajo digno y a los derechos de los vecinos a vivir en unas condiciones dignas.
Huelga de Limpieza en Carabanchel
Comienza fuerte la huelga de limpieza viaria y jardinería en Carabanchel.
Esta mañana hemos amanecido con marcas de revolución en nuestras calles. En Carabanchel anoche se realizaron acciones combativas para denotar que nuestro barrio exige la retirada del ERE anunciado por varias de las
empresas concesionarias del servicio y que podría afectar a 1.100
trabajadores, unidos a los 350 que fueron despedidos ya en agosto.
Esto está suponiendo recortes del 40% en el salario y el aumento paralelo de la jornada semanal. Se está incumpliendo el convenio pactado. Mientras que Valoriza, OHL, FCC-Absa y Cespa siguen obteniendo beneficios.
Por todo ello, en nuestro distrito anoche se realizaron piquetes de lucha, pero 5 de los compañeros fueron detenidos y acusados de daños y desórdenes públicos. Estos compañeros ya han salido bajo libertad con cargos.

Además de estos 5 compañeros de Carabanchel, la Policía identificó a 29 personas en diferentes distritos de Madrid.
Los compañeros que se movilizan y luchan por sus derechos son castigados bajo arrestos y opresión. Desde la UJCE en Carabanchel nos solidarizamos con todos los trabajadores de la limpieza viaria y jardinería y animamos a que el pueblo la apoye moviendo sus basuras a los bancos. Debemos entender que estos trabajadores están sufriendo abusos por parte de las empresas concesionarias de la limpieza viaria de Madrid y el propio Ayuntamiento, que permite y respalda esta situación.
¡Vecino! ¡Vecina! Apoya la Huelga de limpieza viaria y jardinería


Desde la UJCE en Carabanchel apoyamos esta lucha que al final es una batalla en otras tantas. Batallas que debemos vencer como la lucha en educación, sanidad, derechos sociales, etc. Por esto salimos a la calle ayer para visualizar esta lucha que es la de todos mediante el cuelgue de pancartas.
Pegada feminista / lucha de clases
Anoche salimos de pegada en Carabanchel una vez más con la intención de hacer un llamamiento en el barrio por diferentes causas. En primer lugar pegamos carteles feministas con la intención de crear una conciencia sobre la opresión que sufren las mujeres, que pretenden que estén reprimidas en casa sin oportunidades de futuro, por ello reclamamos una revolución feminista y de clase en las calles. Ni un paso atrás por los derechos de las mujeres y contra el patriarcado y su feroz opresión sobre ellas.
En segundo lugar pegamos carteles reclamando una República Socialista y denunciando las prácticas abusivas del capitalismo, que condenan a millones de personas de la clase obrera a un precariedad absoluta, a la pobreza, a vivir sin las necesidades básicas garantizadas y sin oportunidades de futuro.
Por ello, relacionados a estos carteles, también empapelamos el barrio de carteles con el lema: ¿Todavía crees que no hay lucha de clases? Con el fin de intentar visibilizar un poco más la contradicción capital-trabajo y la problemática de la creencia de la inexistencia, por gran parte de la población, de que no existe lucha de clases, cuando está claro que la mayor parte de nuestro distrito Carabanchel pertenece a una clase trabajadora, una clase obrera reprimida e infravalorada.
Carabanchel con los mineros
El pueblo minero, debido a los recortes actuales, se esta viendo sometido a unas condiciones precarias de trabajo propias del siglo XVIII. Es necesario, para evitar de nuevo más muertes innecesarias, que las ayudas destinadas a los mineros lleguen a las cuencas y no se queden en las empresas que no invierten en la mina, las cuales solo benefician a los empresarios dueños de la mina que no miran ni por las condiciones laborales ni de seguridad de sus trabajadores.
Marcha 24-o por la educación pública en Carabanchel
El día 24 el pueblo de Carabanchel se manifestó por una educación laica, de calidad, y pública.
Unos doscientos vecinos de todas las edades recorrimos los institutos y colegios de Carabanchel haciendo piquetes informativos y llamando a los vecinos a la huelga educativa. Era una marcha entregada, coreando lemas contra el capitalismo y sus gestores, que impiden a los hijos de la clase trabajadora tener una educación segura, gratuita y de calidad.
La marcha comenzó a las 9:30 en el colegio Maestro Padilla de Carabanchel Alto, pasando por el Antonio Machado, entre otros. Por ejemplo, en este último colegio los alumnos no podrán encender los ordenadores, salvo en pocas excepciones, porque la
potencia contratada no lo permite.Conforme avanzaba el recorrido, fuimos haciendo paradas en los colegios e institutos, recogiendo en cada una de ellas a los profesores, padres y alumnos de los distintos centros concienciados con la lucha por una educación pública. Con el paso del tiempo la marcha fue haciéndose más grande y más combativa hasta llegar a unos límites pocas veces vistos en nuestro barrio.
La marcha finalizó en Oporto a las 12:15 con una concentración en la que dejamos claro que el pueblo de Carabanchel está en contra de la privatización y los recortes en educación.
La magnitud e intensidad de esta marcha nos llena de orgullo por la lucha comprometida del barrio, cuyas familias se ven muy afectadas por los recortes por nuestra extracción social mayoritariamente obrera. Además arroja unas excelentes perspectivas para el futuro de las movilizaciones vecinales y obreras en Carabanchel. La autoorganización de los trabajadores para defender sus intereses frente a los de la oligarquía empresarial y su estructura política y judicial es la única solución factible para afrontar las duras circunstancias que atravesamos
Manifestación contra los desahucios en Carabanchel
El pasado martes 1 de octubre, tras el suicidio de la vecina Amparo del barrio de Carabanchel al recibir una carta de desalojo procedente dela Empresa Municipal de Vivienda (EMV) -empresa que desarrolla la política devivienda del Ayuntamiento de Madrid, lo que implica que la orden provenía de la administración y no de los bancos, cuya función es ofrecer vivienda a personas con dificultad de acceso a las mismas a costes económicos y seguros- se organizó una concentración ante la Junta Municipal de dicho distrito para protestar en contra de las políticas de desahucio que el gobierno actual apoya y legitima en las instituciones.
Las vecinas y vecinos del barrio aunaron su inconformidad, una vez más, y reaccionaron conjuntamente ante estos hechos, bajo lemas como “no es un suicidio, es asesinato.” De nuevo nos encontramos ante una realidad cada vez más innegable, en la que la clase trabajadora se ve resignada a condiciones de vida asfixiantes y precarias, donde los intereses de gobierno se orientan a financiar las deudas bancarias y de la administración a costa, incluso, de la vida de personas.
Desde los distintos movimientos y asociacionesque trabajan en Carabanchel (tales como la Asamblea de Vivienda, PAH, diferentes asociacionesde vecinos, UJCE-PCE, IU y más organizaciones) se coordinó una respuesta contundente ante este hecho, denunciando y poniendo de manifiesto los claros intereses de clase que tiene el gobierno del Partido Popular.
La reivindicación concentró a un grupo numeroso y muy heterogéneo de vecinas y vecinos en la puerta de la Junta Municipal, ante una presión policial pasiva pero que contaba con un gran despliegue. Dentro de la sesión plenaria, afectados por los impagos hipotecarios, entre ellos un vecino al que han anunciado un próximo desahucio, reivindicaron su legítimo derecho a la vivienda, increparon a la alcaldesa y al resto de los miembros del Partido Popular y pidieron explicaciones, respuestas y soluciones ante los hechos obvios que para el gobierno parecen ser invisibles.
Además, desde Izquierda Unida Carabanchel, a través de los vocales vecinos, se trasladó una pregunta reivindicativa donde, tras su exposición, se procedió a la lectura del comunicado redactado por la PAH.
Desde UJCE Carabanchel llamamos a la reflexión sobre los hechos ya la reacción ante ellos; los intereses de la clase dominante están siendo perpetuados por un gobierno y unas instituciones que los protegen y abalan, legitimando cualquier acción y cualquiera de sus consecuencias, aun siendo el coste social la muerte de trabajadoras y trabajadores, vecinos y vecinas, en definitiva, el conjunto la clase obrera.
Mercadillo de Trueque de libros en Carabanchel
Mercadillo de trueque de libros en Carabanchel
Entre los ataques educativos que está sufriendo la educación actualmente nos encontramos con la subida del precio de los libros,la subida del precio de las tasas en la universidad y en FP y recortes en profesores,entre otros.
Por eso,otro año más, los vecinos y vecinas de Carabanchel han demostrado su solidaridad participando activamente durante los sábados 7 y 14 de septiembre en el mercadillo de trueque de libros en Oporto. Esta iniciativa vuelve a surgir para demostrar el hecho de la imposibilidad,debido a la situación de crisis actual que tienen las familias de clase obrera para acceder a todo el material educativo que deben tener los niños y las niñas durante el curso escolar,independientemente de la etapa educativa en la que se encuentren.
Durante los dos días, antes incluso de ponerse el mercadillo ya había gente esperando a poder cambiar sus libros por otros,lo cual resaltamos como algo positivo. Las personas,en su mayoría no iban solo a coger el material que necesitaban sino que dejaban también material que llevaban lo cual debemos destacar tambien como algo positivo,ya que el discuro de solidaridad entre los vecinos y vecinas del barrio esta calando hondamente y que,unidos,podemos defendernos mejor de los ataques del capitalismo.
¡Por una educación de tod@s para tod@s!
Programa Fiestas populares de Carabanchel
- Basta autoritarismo municipal
- No a la corrupción y al despilfarro
- Contra la centralización del Ayuntamiento de Madrid
- No queremos una concejala imputada en nuestro distrito
- La alcaldesa Botella debe cambiar su política o dimitir.Programa de Fiestas:JUEVES 27 de Junio:19,30 h. MANIFESTACIÓN CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LAS FIESTAS POR PARTE DEL AYUNTAMIENTOSalida: Lonja de la Seda esq. Los Morales (IES Antonio Machado – Escuela de Música), Alfonso Fernández, Alfredo Aleix, Avda. Carabanchel Alto, Eugenia de Montijo, Av. Poblados, Eugenia de Montijo, Plaza de la EmperatrizVIERNES 28 de Junio:En el recinto ferial del Parque de las Cruces20,00 h. ANIMACIÓN INFANTIL20,00 h. TALLER MOVILES.20,30 h. TALLER DE CHAPAS20,30 h. HUERTO URBANO Información21,00 h. GRUPO DE PERCUSION TAMBORRECICLA21,30 h. SESIÓN DE RISOTERAPIA21,30 h. MUS SIN REYES22,30 h. MÚSICASABADO 29 de Junio:En el recinto ferial del Parque de las Cruces19,00 h. JUEGOS POPULARES19,30 h. TORNEO DE FUTBOLÍN19,30 h. CERTAMEN CULTURA COMPROMETIDA20,00 h. TEATRO INFANTIL20,00 h. TORNEO DE AJEDREZ > Eliminatorias y finales(Inscripciones de 19 a 20 h)20,00 h. CLASE ABIERTA DE PILATES + SESIÓN GRATUITA REIKI20,30 h. RADIO ABIERTA20,30 h. CONCURSO DE TORTILLAS21,00 h. COROS Y DANZAS21,30 h. CENA POPULAR:Trae la comida, que nosotros ponemos la bebida.22,30 h. ORLIS PINEDA (Trova Cubana)23,30 h. MÚSICADOMINGO 30 de Junio: DÍA DEL AGUAEn la zona del Lago del Parque de las Cruces20,00 h. TEATRO INFANTIL20,00 h. ACTIVIDADES Y JUEGOS DEL AGUA EN EL LAGOTrae globos y artilugios para jugar con el agua20,30 h. JUGANDO JUGUETES23,00 h. FUEGOS ARTIFICIALES POPULARES EN EL LAGOTrae tu vela o algo que ilumine o haga ruido.Hasta las 23.15 hADEMÁS….CARRERAS DE SACOSDESTREZAS DE BICISJUEGOS TRADICIONALESPREMIOS EN TODAS LAS COMPETICIONESSORPRESASY SOBRE TODO… LO QUE TÚ PROMUEVAS
La Junta Municipal nos prohibe las fiestas populares de Carabanchel Alto
II Fiestas populares de Carabanchel
En Carabanchel salvamos a las personas,no a los bancos
Nuestro barrio,Carabanchel,también se ha visto afectado por la burbuja inmobiliaria y el boom de la construcción.
Uno de los casos más llamativos es el de La Charca, una construcción de edificios propiedad de Unifo,que lleva más de dos años abandonado.
No es un caso aislado, ya que son muchos los edificios abandonados que hay en el barrio, mientras que familias son desahuciadas cada día. A lo largo de este año ha ido aumentado el número de desahucios en el distrito, dándose casos como el de Vicente, un hombre de 98 años recién operado del corazón al que querían desahuciar por haber avalado a su hijo con su vivienda.
Buscando una solución para familias desahuciadas, nos encontramos con edificios abandonados por las constructoras como en el caso de La Charca.
La Charca alberga unas 50 viviendas que dan alojo a personas que han sufrido ejecuciones hipotecarias. Una de las reivindicaciones de la Charca es que les dejen ocupar un espacio abandonado para familias que lo necesitan. Lo más lógico sería pensar que no hay ningún problema, ya que son familias con pocos recursos, con niños, ancianos... y que no tienen donde alojarse. Aún así, el estado represor no duda en intentar desalojar este espacio autogestionado por medio de la policía, que ha ido ya algunas veces a intentar expulsar a las personas que allí viven.
Pero otra vez, el sistema capitalista intenta defender los intereses de la burguesía, abandonando a su suerte el futuro de las familias y dejando claro una vez más que la lucha de clases existe y que, por ahora, la van ganando ellos.
Acto sobre el Convenio del Comercio y Grandes Almacenes
Risueños en Carabanchel
Este sábado en la casa del barrio, con miembros de God save the Comedy, Divagancia y Dinero y Open Mic Color Azul
La apertura de puertas será a las 9 y media y acabaremos sobre las 12. ¡Ya saben, humor bueno, bonito y barato!
¡A los primeros 100 espectadores les dejaremos sentarse en una silla!
¡¡¡Os esperamos a tod@s!!!
Organiza: Asociación Cultural La Casa del Barrio
IV Jornadas Republicanas de Carabanchel
Otro año más celebramos la Jornada Republicana de Carabanchel. Como cada año queremos hacer un homenaje a la Segunda República Española, reivindicar la memoria histórica de los que luchar y asesinaron por defender la libertad y, sobre todo, reivindicar la necesidad de una Tercera República.
Este año más nunca es necesario reivindicar "la Tercera" y no solo por los escándalos hayan inundado la Casa Real, o que la Familia Real se haya visto salpicada por la corrupción. Pues hace ya tiempo que sabemos que la Corona es una institución obsoleta, heredera de una dictadura y abanderada de los intereses de la burguesía española.
Reivindicamos la Tercera República Española como herramienta para romper con el régimen, para crear la democracia participativa que reivindica el pueblo y para avanzar hacía un modelo económico que ponga los intereses de los trabajadores por delante de baqueros y grandes empresarios.